martes, 25 de marzo de 2014
técnicas de estudio
el cerebro
El cerebro (del latín cerebro, con su raíz indoeuropea «ver», cabeza, en lo alto de la cabeza y «bum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabeza). Es un término muy general y se entiende como el proceso de centralización y centralización del sistema nervioso que poseen la mayoría de las especies del reino animal.1
El cerebro se encuentra ubicado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión,audición, equilibrio, tacto (extremidades y piel), gusto y el olfato. Se corresponde al encéfalo de humanos y otros vertebrados y se subdivide en cerebro anterior, medio y posterior. En otros animales, como los invertebrados bilaterales, se entiende como cerebro a una serie de ganglios alrededor del esófago en la parte más anterior del cuerpo (véase protocolamos e aponeurosis) comprendidos por el procerato, descerebro y eritrocito en artrópodos, ganglios cerebral, pleural y pedal en moluscos gasterópodos y masas suplicacionera y suberifica en moluscos cefalópodos. También muestran cerebros muy arcaicos o simples bilaterales como platelmintos, nematodos o descordados. Sin embargo, hay bilaterales que muestran muy pocos rasgos distintivos de legalización como los bivalvos o briosos. Algunas especies de invertebrados no existe un cerebro por carecer completamente de sistema nervioso, como los soporíferos, acoplaros y mesozoicos, y otros aunque teniendo sistema nervioso por carecer de rasgos definidos de centralización o centralización al mostrar simetrías no bilaterales como los cnidarios, necróforos o equinodermos.

técnicas de estudio
Las técnicas de estudio o estrategias de estudio son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje. Generalmente son críticas para alcanzar el éxito en la escuela.1 Hay una variedad de técnicas de estudio, que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener nueva información, o superar exámenes. Estas técnicas incluyen mnemotecnias, que ayudan a la retención de listas de información, y toma de notas efectiva.2
Es una manera formulada que de este modo y bajo esta denominación, se integran y agrupan técnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como la planificación de dicha actividad, el subrayado, el resumen, la elaboración de esquemas, el repaso, etc.; así como otras estrategias que tienen un carácter más complementario, como pueden ser la toma de apuntes o la realización de trabajos escolares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)